Carlos Núñez. Foto: Cortesía de Prisa

Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, está valorando la opción de expandir la presencia audiovisual del grupo mediante la creación de un canal de televisión, según confirmó en una entrevista reciente. La iniciativa se enmarca dentro del proceso de transformación digital y refuerzo de los contenidos audiovisuales que la compañía ha impulsado en los últimos años.

El grupo mediático ha intensificado su producción audiovisual con más de 1.000 horas anuales de emisiones en directo y 2.000 horas de contenido en streaming, además de contar con un canal de transmisión FAST operando las 24 horas del día. Núñez destacó en una entrevista en El País, que el crecimiento de estas iniciativas ha permitido consolidar una oferta competitiva en el mercado digital, lo que justificaría la posibilidad de dar el siguiente paso y contar con una licencia de televisión para ampliar su capacidad de distribución y monetización publicitaria.

En este contexto, subrayó que el Gobierno está trabajando en un real decreto para la concesión de una nueva licencia televisiva, lo que podría abrir una oportunidad para Prisa Media. El directivo consideró que el acceso a una señal televisiva permitiría reforzar la presencia del grupo en el ecosistema multimedia y explotar sinergias con sus principales marcas periodísticas, como El País y la Cadena SER.

Te puede interesar:   Mercedes de Pablos, nueva presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE

Sobre el modelo de financiación de esta posible televisión, Núñez aseguró que el proyecto contaría con el respaldo de accionistas actuales de Prisa y que no comprometería la situación financiera del grupo. Explicó que la inversión inicial estaría cubierta por socios ya comprometidos, garantizando que la operación se desarrolle sin riesgos financieros para la compañía matriz.

El planteamiento estratégico de Prisa Media no busca competir directamente con las principales cadenas generalistas, sino ocupar un espacio alineado con el perfil editorial de sus marcas informativas. Núñez defendió que, si la Cadena SER ha consolidado un liderazgo en el panorama radiofónico, resulta lógico explorar si existe una demanda similar en el sector televisivo para un contenido informativo de calidad.

En cuanto a la integración de las cabeceras del grupo en la propuesta televisiva, destacó que la fortaleza del proyecto radica en el equipo de profesionales y creadores de contenido de Prisa Media. La nueva televisión se nutriría del talento periodístico de la compañía y aprovecharía su capacidad de generación de información en diferentes formatos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí