Time, una marca con 101 años de trayectoria, ha fortalecido su estrategia de negocio al abandonar el modelo de suscripciones al consumidor final para centrarse en la venta directa a otras empresas, una de las tendencias crecientes en la industria de los medios para 2025.
Según declaraciones de su consejera delegada, Jessica Sibley, recogidas por Press Gazette, este cambio hacia el modelo B2B ha dado resultados positivos, reflejados en un aumento del 18% de los ingresos publicitarios en este segmento.
Sibley expuso la evolución de la compañía el mes pasado en el encuentro Press Gazette Media Strategy Network, celebrado en Nueva York. Durante su intervención, explicó que la eliminación del muro de pago en junio de 2023 permitió negociar directamente con directivos de compañías y responsables de comunicación, ofreciendo soluciones integradas a gran escala.
Este enfoque sustituyó la anterior dependencia de consumidores individuales, que, según Sibley, no generaba un negocio lo suficientemente amplio.
Además del incremento en la facturación publicitaria B2B, la ejecutiva destacó otros datos relevantes: los ingresos publicitarios procedentes de la edición impresa representan ahora el 29% del total, frente al 50% de hace dos años. Por otro lado, el área de eventos, que hace dos años aportaba el 14% de los ingresos, ahora alcanza el 28% y registra márgenes superiores en un 50%. Sibley aseguró que se ha pasado de organizar siete eventos a más de 30 y que, por primera vez en la historia de la marca, la cumbre y la gala Time 100 han sido rentables.
La estrategia de Time incluye expandir sus rankings más allá de las listas tradicionales, incorporando nuevos formatos como las “Most Influential Companies”, “World’s Greatest Places”, “Women of the Year” o “Time 100 Climate”, facilitando colaboraciones empresariales con un alcance que combina publicaciones digitales, impresas, redes sociales y eventos presenciales.
La compañía también ha firmado un acuerdo plurianual con OpenAI para el acceso al archivo histórico de Time, incorporando la inteligencia artificial a sus procesos. Según las declaraciones de Sibley, esta decisión busca asegurar la adaptación de la marca a las nuevas tecnologías sin recurrir a la vía judicial ni quedar al margen de las innovaciones del sector.
De cara a 2025, Sibley prevé un clima empresarial más favorable y un mayor impulso en el segmento de eventos, reflejando el interés de las audiencias por las experiencias presenciales y la interacción directa con la marca.
Estas declaraciones se enmarcan en un contexto más optimista que el de hace un año, cuando otros editores estadounidenses expresaban preocupación por la caída de la publicidad digital y del tráfico de referencia.
Según lo recogido por Press Gazette, en esta ocasión los representantes de Dow Jones, Forbes, New York Post y Dotdash Meredith también reportaron mejoras en sus cifras de ingresos y tráfico online.