La Fundación Cibervoluntarios está coordinando un programa europeo, denominado DoCHECK!, que tiene como objetivo fortalecer las habilidades digitales y el pensamiento crítico de los estudiantes europeos de 14 a 18 años, especialmente los más vulnerables, para combatir la desinformación. La iniciativa, que también busca empoderar a padres y educadores proporcionándoles recursos útiles, se desarrollará hasta 2024 con la cofinanciación del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea.

Este proyecto se lleva a cabo en conjunto con cinco organizaciones europeas: Newtral Media Audiovisual (España), Centro Culturale Francesco Luigi Ferrari (Italia), WeSchool (Italia), European School of Brussels II (Bélgica) y Epal Kaisarianis (Grecia). Juntas, buscan desarrollar recursos educativos abiertos en varios idiomas sobre herramientas digitales y buenas prácticas para luchar contra la desinformación.

DoCHECK! se centra en la creación de recursos educativos atractivos y accesibles para ayudar a los jóvenes a identificar y combatir la desinformación en línea. Con esto, se busca no solo fomentar la alfabetización mediática, sino también promover valores comunes, el compromiso cívico y la participación activa en la sociedad. Para lograrlo, se trabajará de la mano con docentes y padres, quienes recibirán el apoyo necesario para integrar estos recursos en el aula y fomentar el aprendizaje crítico y reflexivo.

Además de coordinar el proyecto, el equipo de Fundación Cibervoluntarios lidera la creación y validación de los recursos educativos abiertos. También es responsable de la coordinación, la gestión financiera y de riesgos, y la evaluación de la calidad de las actividades y productos generados por DoCHECK!. La fundación también se encargará de la creación de un sitio web informativo con recursos educativos abiertos en español e inglés.

Te puede interesar:   La vicepresidenta Barley advierte de que la desinformación es "una de las principales amenazas que afrontamos" en Europa

El punto de partida de este proyecto es un análisis de los proyectos en curso, además de grupos focales realizados en varios países con estudiantes, padres y docentes. Estos esfuerzos buscan entender mejor las preocupaciones en torno a la desinformación, los hábitos de consumo de información y los puntos de partida de cada grupo.

DoCHECK! tiene el objetivo final de integrar la metodología y los recursos creados durante el proyecto en el currículo educativo de las escuelas en Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí