Redacciones remotas: cómo trabajan a distancia y lidian con el estrés los periodistas de América Latina
En América Latina las principales redacciones les ordenaron a sus periodistas que trabajen desde sus casas. Como la mayoría de la población a la que tienen que mantener informada durante esta pandemia, los periodistas convirtieron sus hogares en puestos de trabajo remoto.
Las reuniones diarias...
Facebook incluye a una quincena de medios en español en el plan de ayudas por el coronavirus
Una quincena de periódicos en español de Norteamérica han sido incluidos en el plan que ha puesto en marcha Facebook para ayudar a los medios a afrontar los problemas derivados del coronavirus. De momento, las ayudas sólo están disponibles para Estados Unidos y Canadá.
Los...
Cómo los medios digitales independientes de América Latina y de España adaptaron sus contenidos para cubrir la pandemia
La cuarentena obligatoria que han implementado los países afectados por la pandemia no solo ha generado que los periodistas dejaran de ir a las redacciones para pasar al trabajo remoto desde sus casas. La crisis desatada por el Covid-19 provocó que los medios de...
Cambio de tendencia: el tráfico móvil ya no genera fácilmente lectores leales
Captar tráfico procedente del móvil es una estrategia básica para la supervivencia de cualquier medio porque buena parte del público ya sólo accede a internet a través del móvil y muchos otros sólo usan ordenadores en el trabajo o en algún momento del día...
Struminger (La Nación): “Para trabajar la información en profundidad es fundamental el trabajo en equipo”
Las periodistas del diario argentino La Nación, Brenda Struminger, Bianca Pallaro y Florencia Rodríguez Altube ganaron el Premio FOPEA 2019 en la categoría “Periodismo de profundidad” por su trabajo multimedia “Femicidios de menores: las huellas del dolor y la vida después de la pérdida”.
En...
LatAm: Diez medios digitales recibirán 1,5 millones de dólares para acelerar el periodismo independiente
Diez medios informativos de Latinoamérica recibirán 1,5 millones para desarrollar el periodismo independiente. Los diez emprendimientos digitales seleccionados por la organización Velocidad para recibir inversiones y servicios especializados de consultoría fueron elegidos por producir y fomentar el periodismo de calidad, tener impacto en la...
Los resultados en Bing tienen más desinformación que los de Google, según un estudio de la Universidad de Stanford
Google y Facebook están recibiendo bastantes críticas por su contribución a la propagación de las fake news y ofrecer acceso a fuentes no fiables, pero a tenor de un estudio de la Universidad de Stanford, parece que otras empresas del sector tampoco se caracterizan...
Parada López: “En El Destape los suscriptores se identifican con nuestra forma de entender al periodismo”
Uno de los medios digitales que más creció en los últimos años en Argentina fue El Destape. Fundado hace cinco años por el periodista Roberto Navarro, el portal alcanzó un récord los últimos meses de este año con casi 10 millones de usuarios únicos,...
¿Puede resucitar la prensa? La Generación Z lee más ediciones impresas que digitales, según varios estudios
Un estudio llevado a cabo por MNI Targeted Media, la división media planning de Meredith Corporation, propietaria de decenas de medios impresos (sobre todo revistas: Instyle, Ser Padres Bebé, Health, etc) y otros digitales (All recipes, etc.) sostiene que las ediciones impresas puede que...
Argentina: la TV sigue siendo el medio más elegido
El consumo de medios atraviesa un cambio de paradigma pero, a pesar de los pronósticos, la televisión sigue siendo el más elegido por los argentinos mayores de 35 años.
Según el último informe de la consultora Kantar IBOPE Media, la TV argentina llega al 99%...