Periodistas cubriendo las protestas antigubernamentales en Ereván., 10 de diciembre de 2020 — Fotografía de Cornelius Brandt. / Depositphotos

El 62% de los periodistas autónomos en Europa complementa sus ingresos con trabajos fuera del sector para llegar a fin de mes, según una encuesta europea realizada por el proyecto Taktak, en colaboración con Display Europe y con apoyo de la Unión Europea. El informe, que recoge los testimonios de 436 profesionales de 33 países, refleja la precariedad estructural del periodismo independiente en el continente y es el primero de este tipo desde el publicado en 2015 por la Federación Europea de Periodistas.

El estudio señala que los periodistas freelance ejercen también en sectores como relaciones públicas (37%), docencia (34%), trabajo en ONG (20%) o marketing de contenidos (19%). Otros trabajan en hostelería, inmobiliarias o empleos no relacionados con la información. Esta diversificación forzada de fuentes de ingresos se produce en un contexto de baja remuneración, escasa protección social y elevada inestabilidad financiera: más del 50% de los encuestados afirma tener dificultades para cubrir las necesidades básicas de sus familias, según recoge La Marea.

Además, el 52% de los periodistas consultados trabaja sin contrato de empleo, el 46% está insatisfecho con sus ingresos y el 60% declara haber sufrido síndrome de burnout. La presión sobre estos profesionales se ve acentuada por la creciente externalización de tareas en medios de comunicación con estructuras reducidas y recursos limitados.

Te puede interesar:   La SIP rechaza los recortes en Voz de América y otros medios financiados por Estados Unidos

El estudio también recoge la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en la profesión, expresada por más del 52% de los participantes. A ello se suman las condiciones laborales restrictivas denunciadas por periodistas contratados por cuenta ajena, quienes también perciben falta de expectativas de crecimiento.

“La dependencia de otros trabajos plantea interrogantes sobre la independencia editorial y la integridad periodística”, advierte la organización responsable del informe. Jeff Israely, cofundador de Worldcrunch y responsable del proyecto Taktak, defiende que “garantizar la calidad del periodismo solo es posible si hay personas que puedan dedicarse plenamente a ello”. Lars Boering, director del Centro Europeo de Periodismo, subraya la importancia de identificar qué apoyo necesitan realmente los periodistas autónomos y reclama mejores condiciones por parte de los medios.

Pese a todo, el 65% de los periodistas encuestados prevé seguir en la profesión dentro de cinco años, lo que sugiere que la vocación continúa siendo un motor esencial frente a un escenario marcado por la precariedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí