La industria digital española ha decidido renovar el acuerdo con Gfk DAM como el medidor oficial de audiencias digitales, un movimiento que se produce tras un periodo marcado por desacuerdos notables entre directores de importantes medios de comunicación y la entidad de medición. Estas son algunas de las claves del acuerdo:

  • Antecedentes de descontento: directivos de tres diarios nacionales, incluidos entre los diez medios más leídos en Internet, han manifestado a El Confidencial Digital su persistente descontento con los servicios proporcionados por Gfk DAM. Las críticas se centran en los informes emitidos por la auditora, calificados por algunos de insatisfactorios y motivo de «cabreo» en el sector.
  • Influencia de los anunciantes: a pesar de la opción considerada por algunos medios de volver a Comscore como medidor oficial, la presión ejercida por los anunciantes ha sido decisiva para la continuidad de Gfk DAM. La demanda por parte de los anunciantes de mantener un sistema de medición estable ha llevado a la industria a acatar esta decisión, aun cuando existía un palpable desacuerdo con el desempeño de la auditora.
  • Compromisos adquiridos por Gfk DAM: en un comunicado dirigido a sus clientes, Gfk DAM ha delineado las bases de este acuerdo renovado, subrayando el respaldo de la Comisión de Seguimiento, conformada por representantes de aea, AIMC e IAB Spain. Este apoyo se traduce en una ratificación de Gfk DAM como el medidor recomendado para la medición de audiencias digitales en España hasta, al menos, el año 2026. Entre los compromisos adquiridos por Gfk DAM, se destacan el mantenimiento de las tarifas actuales a cambio de una muestra reclutada ajustada, la mejora continua del panel single-source y el lanzamiento de un Panel Integrado en 2024 que promete datos de audiencia más detallados y fiables.
Te puede interesar:   Hearst cierra 2023 rozando su récord histórico, pero con descenso del área de medios de consumo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí