La portada y parte del material que integra la antología, que puede descargarse gratis en formato pdf. Fuente: DW Akademie

En la actualidad, es habitual encontrar en los medios coberturas sobre la desigualdad y la violencia que sufren las mujeres y la comunidad LGBTQI+ de América Latina. Lo que está muy poco explorado es la cobertura de esta temática con una mirada constructiva: es decir, no quedarse solo en la denuncia, sino indagar también sobre los programas, proyectos e historias que ofrecen resultados en pos de una sociedad más igualitaria. 

Sobre cómo reportear con esta última perspectiva se lanzó recientemente ¡Cambia la historia! Cómo contar la violencia de género desde la mirada constructiva, una antología con crónicas, entrevistas, opiniones y un checklist con preguntas guías en la que expertas y expertos latinoamericanos ponen en común sus conocimientos y proporcionan herramientas que sirven para incorporar en las redacciones narrativas constructivas y de soluciones al abordar la violencia de género en la región. 

La publicación –de 42 páginas y disponible para descargar en este link– fue hecha por la DW Akademie, el centro de Deutsche Welle para el desarrollo internacional de medios de comunicación, la formación periodística y la transferencia de conocimiento. Surgió de su programa de formación #CambiaLaHistoria, en la que periodistas participan en un proceso dual (de formación y de producción de un trabajo periodístico) con el fin de sumar conocimientos sobre las violencias estructurales contra las mujeres y la comunidad LGBTQI+ y especializarse en el periodismo constructivo. 

Esos espacios de reflexión y aprendizaje se complementan con la oportunidad de llevarlos a la práctica a través del desarrollo de una historia con enfoque de género, que cuenta con el apoyo de editoras y expertas. En estos días lanzarán las 10 historias que nacieron de la segunda edición de #CambiaLaHistoria, hecho durante 2022 y que contó con la participación de periodistas de El Salvador, Honduras y República Dominicana, tras la alianza entre DW Akademie y el medio digital salvadoreño Alharaca

“Todas las investigaciones que se pueden descubrir en el portal www.cambialahistoria.info sirven de ejemplo sobre cómo abordar un tema de violencia complejo a partir del periodismo con mirada constructiva. Muestran la realidad regional de las mujeres y la comunidad LGBTQI+, pero también ofrecen una esperanza activa que no deja de lado la denuncia”, subrayaron desde la DW Akademie. 

 

Partir de una necesidad

La coordinadora de proyectos de DW Akademie para México y Centroamérica, Lena Gamper, contó que hacía falta explorar en América Latina la intersección entre periodismo constructivo y el tema de violencia de género. De ahí la necesidad de crear algo nuevo. 

“No existe ningún manual periodístico que aborde esta intersección”, señaló Gamper. Sí reconoció que hay “mucho material muy valioso” sobre periodismo constructivo, periodismo basado en soluciones y periodismo de servicio. De hecho, estudiaron desde la DW Akademie los pilares de esta práctica periodística del Solutions Journalism Network, del Constructive Journalism Institute, de la Fundación Gabo y del Consejo de Redacción. 

Te puede interesar:   Ofrecer servicios adicionales, construir comunidad, y otros consejos para reducir la cancelación de suscripciones

“Pero la aplicación específica de esta práctica periodística con mirada constructiva a los temas de violencia de género aún no existe ni en un acercamiento conceptual ni en forma de manual. Lo más cercano a esto es el periodismo con perspectiva de género que de hecho ya está bien explorado, sin embargo, muchas veces se queda en la denuncia de los hechos”, argumentó Gamber, que se desempeñó como coordinadora editorial de la antología. 

Ilustración que forma parte de la guía y que ejemplifica titulares reales de la prensa centroamericana que refuerzan los estereotipos de género. Fuente: DW Akademie

Una antología útil para los diferentes formatos periodísticos

La coordinadora editorial explicó que esta publicación hace énfasis en la reflexión conceptual (¿Qué es el periodismo constructivo y para qué aplicarlo en un contexto de violencias?), junto a una breve recopilación de buenas prácticas que sirven como argumentos estratégicos para la toma de decisiones desde los medios de comunicación. 

“Se trata de una antología de diferentes formatos (crónica, entrevista, opinión y checklist con preguntas guías) en la que varios expertos ponen en común sus conocimientos para acercarse al periodismo con mirada constructiva y seguir construyendo una definición pertinente desde una perspectiva latinoamericana”, especificó Gamper.

La primera parte de la publicación es conceptual. Laura Aguirre, fundadora y directora de Alharaca, explica la naturaleza problemática de la cobertura mediática de estos temas y la necesidad de narrar la violencia contra las mujeres con otras narrativas.

Para resolver este problema actual se propone utilizar el enfoque constructivo. Para ello, han contado con Chani Guyot, pionero del periodismo constructivo en América Latina y fundador del medio argentino RED/ACCIÓN, quien responde a las dudas más frecuentes sobre el periodismo con mirada constructiva. 

Aclarado cuál es el problema y cuál la solución, en la publicación se preguntan luego cómo se puede poner en práctica y por qué es tan difícil y a la vez tan importante intentarlo. Para responder estos interrogantes invitaron a Mariela Castañón, Paula Felgueras y Catalina Oquendo, tres periodistas que ya utilizan la perspectiva constructiva en su trabajo diario al informar en el contexto de temas de género. 

En la antología también se da una visión de cómo ponerlo en práctica de forma muy concreta. Asimismo, se formulan preguntas orientativas para dirigir la producción periodística a las distintas fases de trabajo. 

Dentro del material también se hace foco en cómo el periodismo con mirada constructiva puede impactar en la relación con las audiencias. “La audiencia busca un periodismo de calidad, que le ofrezca esperanza. No solo entiende que las noticias afectan cómo vemos el mundo y cómo nos sentimos en él, sino también que el periodismo puede activar e involucrar a la audiencia en la conversación mediante espacios de participación. Esto es clave para restablecer la confianza de la ciudadanía en los medios de comunicación que se ha ido perdiendo en los últimos años.

Te puede interesar:   Formatos, storytelling y modelo de negocios, elementos fundamentales para lograr que los jóvenes quieran estudiar periodismo

Además, se ha identificado una carencia de representación de ciertos grupos en los medios. El periodismo constructivo en su búsqueda de incluir todas las voces relevantes para entender un problema (y sus soluciones) incluye estas perspectivas muchas veces ignoradas”, destacó Gamper. 

Lena Gamper es coordinadora de proyectos de DW Akademie para México y Centroamérica.

«¿Para qué?» y «¿y ahora qué?»

En “¡Cambia la historia!” sostienen que el periodismo constructivo plantea “el desafío de pensarnos un periodismo que se pregunte también por el futuro. (…) Uno que se exija nuevas preguntas y actualice las famosas 5W que han atravesado el periodismo e introduzca una nueva y poderosa: ¿Y ahora qué?”. 

“La propuesta de CambiaLaHistoria busca no quedarse en el problema ni en el presente, sino hacerse la pregunta «¿y ahora qué?» con miras al futuro. Nos da luces sobre los caminos que han demostrado funcionar desde lo individual y local hasta lo colectivo o internacional. Permite generar incidencia cuestionando cuáles son las soluciones planteadas por el Estado”, puntualizó Gamper. 

El otro interrogante para sumar en el quehacer periodístico es el “para qué”. “Es la motivación de cada periodista de iluminar cada rincón de una problemática social (que podría ser representado en una historia particular), proporciona una visión de futuro. Ello resulta inspirador y transformador, porque aporta una nueva perspectiva a las preguntas que nos hacemos como ciudadanía. Demuestra que el cambio es posible”, señaló. 

Cómo incorporar periodismo constructivo con enfoque de género 

“Las y los periodistas, creadores de contenido, comunicadoras y comunicadores tienen un papel grande en la reproducción de lo que percibimos como normal. Muchas veces, los conceptos del periodismo constructivo o del periodismo con perspectiva de género no son nuevos para ellos pero significa un esfuerzo extra, un periodismo riguroso y de alta calidad. Como lo pone Catalina Oquendo: ‘Hacer un esfuerzo por escuchar y entender la dimensión de humanidad de quienes entrevistamos y así dejar de asumir que los problemas que cubrimos no son de fuentes sino de personas’. No tener miedo de esta responsabilidad que conlleva el periodismo, sino encontrar motivación en lo transformador que puede ser”, dijo Gamper. 

A propósito del lanzamiento editorial que realizaron, le pedimos al equipo de América Latina de DW Akademie que identificaran 5 motivos por los que el periodismo con mirada constructiva puede contribuir a reducir los discursos de violencia y dejar de seguir reproduciendo las desigualdades y, al mismo tiempo, lograr coberturas inclusivas que contribuyan a un cambio social significativo.  

  1. Romper con estereotipos de género 

“Entendemos que el sistema de género no solo delimita nuestros comportamientos y roles sociales, sino también los recursos a los que tendremos acceso para que nuestra vida sea vivible. Al iluminar estas construcciones normativas de género, lo que socialmente es aceptado como ‘mujer’ y ‘hombre’, podemos entender que la desigualdad social es el problema fundamental del sistema de género. Está en la base misma de las relaciones de género y es un elemento que también estructura nuestras experiencias de vida y que da forma al fenómeno de las violenciaS contra mujeres y personas LGTBIQ+.”

  1. Mostrar las resistencias  

“Como todo sistema social, el género no es una estructura acabada. Como toda forma de poder que intenta ser totalizante, tiene claroscuros y resquicios que dan posibilidades, quizá no de romper por completo con él, pero sí de desestabilizarlo y encontrar posibilidades. Como decía el filósofo francés, Michel Foucault, ‘donde hay poder hay resistencia’. Por eso, para generar un cambio en estas construcciones de género que se reproducen cada día (por parte significativa por los medios de comunicación), tenemos que mostrar estas resistencias a la violencia de género y formas alternativas de vivir contracorriente.” 

  1. Evitar revictimizaciones

Contrarrestar la tendencia a incluir a las mujeres y poblaciones LGTBIQ+ como protagonistas o fuentes solo cuando se trata de historias de violencia, en las que aparecen casi siempre como víctimas de delitos. Aunque haya una buena intención detrás de estas publicaciones para dar visibilidad a una problemática, muchas veces se termina haciendo una espectacularización de la violencia y revictimizando a quienes protagonizan los hechos. El periodismo constructivo muestra a las mujeres y poblaciones LGTBIQ+ en un rol activo como actores que tienen agencia y toman decisiones sobre su vida.”

  1. Generar empatía 

“Un destino individual representa el panorama general. Los problemas estructurales pueden reconocerse mejor en la historia individual porque los lectores pueden identificarse con los protagonistas. Generar empatía es clave para lograr que el problema sea comprensible también para grupos sociales no afectados del problema.” 

  1. Patrones reveladores 

“En una historia, hay que fijarse también en las estructuras sociales y los agravios estructurales que se ocultan tras ellas. Sólo así es posible reconocer los patrones de violencia. Sólo cuando la sociedad los reconozca podrá surgir la conciencia y el deseo de cambio en la política, en el derecho, etcétera.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí