La plataforma propiedad de Sony tiene ya 13 millones de suscriptores de pago

A pesar de que en 2023 se ha percibido cierta saturación y aparentes signos de agotamiento en el modelo de suscripciones, la realidad del mercado revela una dinámica en parte distinta. Un claro ejemplo de esto es Crunchyroll, una plataforma que demuestra que aún hay un vasto terreno por explorar y aprovechar en el ámbito de las suscripciones, especialmente si las estrategias se ejecutan de manera adecuada y con innovación.

Crunchyroll, conocida como el ‘Netflix del anime’, propiedad de Sony, ha experimentado un explosivo crecimiento en su base de suscriptores. Fundada en 2006, la plataforma ha evolucionado de ser un sitio web de fans a convertirse en una de las mayores distribuidoras y licenciatarias de anime en el mundo. Con más de 13 millones de suscriptores de pago actualmente, Crunchyroll no solo ha sabido captar la atención de los aficionados al anime, sino que también ha logrado retenerlos gracias a su extenso catálogo, que incluye desde series populares hasta producciones menos conocidas.

Este éxito no es un caso aislado en la industria del streaming y suscripciones. De hecho, hay lecciones valiosas que los medios de comunicación pueden aprender de Crunchyroll y otras plataformas de suscripción exitosas, especialmente de cara al año 2024. Estas enseñanzas abarcan desde la personalización del contenido y la adaptación a las nuevas tecnologías hasta la construcción de comunidades y la implementación de estrategias de marketing innovadoras.

Las siguientes estrategias y enfoques, detallados a continuación, no solo ilustran cómo estas plataformas han logrado sus éxitos, sino que también ofrecen un marco de referencia sobre cómo los medios pueden adaptar y aplicar estas tácticas para mejorar para 2024 su oferta de contenido y fortalecer su relación con los suscriptores en un entorno mediático cada vez más competitivo y saturado.

Te puede interesar:   David Hidalgo (OjoPúblico): “Con ‘Quispe Chequea’ buscamos promover la metodología y estándares de verificación en medios regionales” 

1La personalización como pilar fundamental

Netflix ha demostrado que ofrecer contenido adaptado a diferentes culturas es clave para su éxito. Esta estrategia de diversificación se ve reflejada, por ejemplo, en su inversión en producciones locales en países como España, India y Brasil. En paralelo, Crunchyroll ha aplicado una estrategia similar en el ámbito del anime, especializándose en un género específico y ofreciendo una gama diversa que va desde series populares hasta animes de nicho.

Estos enfoques subrayan la importancia de que los medios de comunicación generen contenido que se alinee con audiencias específicas, ya sea a través de noticias regionales, análisis detallados o columnas de opinión que reflejen la diversidad y especificidades locales o temáticas.

Desde la crisis, en los medios generalistas, ha habido un retroceso en general en las apuestas por la información local, lo que se ha traducido en ocasiones en una visión centrada en lo que se opina desde el lugar en el que está asentada la redacción, desalineándose de lo que necesitan informativamente en otras regiones.

2El equilibrio entre exclusividad y accesibilidad

Disney+ ha mostrado cómo la exclusividad del contenido puede ser un fuerte impulsor para atraer suscriptores. La presencia de franquicias como Marvel y Star Wars, junto con una amplia gama de clásicos de Disney, proporciona un valor único que no se encuentra en otras plataformas.

Sin embargo, esto no implica necesariamente limitar el acceso; la clave está en encontrar un equilibrio.

Para los medios de comunicación, esto debe traducirse en tener sus propias franquicias informativas: ofrecer ciertas secciones exclusivas o análisis en profundidad a sus suscriptores, que no puedan encontrarse en ningún otro sitio, y que tengan voz propia, mientras mantienen un flujo de contenido más general disponible para un público más amplio. En muchas ocasiones, actualmente, sólo una línea editorial más dura se convierte en la principal fuente de exclusividad, pero sin productos informativos que realmente marquen la diferencia en cuanto a investigación o profundidad basada en hechos comprobables no sesgados.

Te puede interesar:   Vega: “Los medios tendrían que contratar periodistas de 20 a 25 años, que son quienes conocen la narrativa de TikTok”

3Adaptación a las nuevas tecnologías

Spotify se ha destacado por su uso innovador de la tecnología para mejorar la experiencia del usuario. La plataforma utiliza algoritmos avanzados para personalizar las recomendaciones musicales, adaptándose a los gustos individuales de cada usuario. Esta adaptación tecnológica ha resultado en una experiencia de usuario profundamente personalizada, lo que a su vez ha llevado a una mayor retención y satisfacción del usuario.

En el periodismo, la adopción de tecnologías similares para la personalización de contenidos debe ser una obligación en 2024, en parte gracias a los avances de la IA. Al analizar los patrones de consumo de noticias y las preferencias de los lectores, los medios deberían ofrecer una experiencia más personalizada y relevante, aumentando así la probabilidad de que los lectores se conviertan en suscriptores regulares. Sería interesante que los medios exploraran, al igual que algunas de estas plataformas, la posibilidad de acceder a un tipo de reportajes u otros en función de su estado de ánimo, para ver qué impacto tiene esta medida sobre la evitación de noticias.

4Comunidad y experiencia de usuario

HBO Max y Disney+ han utilizado sus franquicias para construir comunidades fuertes y leales. Estas plataformas no solo ofrecen contenido, sino que también crean espacios para que los usuarios se reúnan y compartan sus experiencias y opiniones, como foros de discusión y eventos exclusivos. Este enfoque se ha traducido en una fuerte sensación de pertenencia y comunidad entre sus usuarios.

Te puede interesar:   Una investigación revela avances significativos, aunque dispares, en la perspectiva de género en los medios españoles

Crunchyroll ha seguido un camino similar, fomentando una comunidad activa de aficionados al anime. La plataforma no solo ofrece contenido de streaming, sino que también organiza eventos en vivo, como convenciones de anime, y ofrece foros de discusión en línea, creando así un ecosistema donde los aficionados pueden interactuar y compartir su pasión.

5Innovación en marketing y publicidad

Netflix ha mostrado su habilidad para conectar con su audiencia a través de estrategias de marketing en redes sociales que van más allá de la simple promoción de contenido. Crunchyroll también ha utilizado las redes sociales de manera efectiva, no solo para promocionar nuevos lanzamientos, sino también para interactuar con su comunidad y crear un sentido de pertenencia.

Estas iniciativas resaltan la importancia para los medios de comunicación de utilizar las redes sociales no solo como canales de distribución, que sigue siendo en general el uso que le dan los medios, sino también como herramientas para construir y mantener una relación directa y personal con su audiencia.

6Análisis de datos para la toma de decisiones

El uso de análisis de datos por parte de Spotify, Netflix y Crunchyroll para entender mejor a sus usuarios y adaptar su contenido y estrategias de marketing es una lección crucial para los medios de comunicación. Aplicar un enfoque basado en datos permite a los medios adaptar su contenido y estrategias de marketing para satisfacer de manera más efectiva las necesidades y preferencias de su audiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí