“Participar de la conversación”, un objetivo que traspasa las redes y llega a las universidades

Entrevista con Alexis Apablaza-Campos, doctor en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra y profesor titular en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC), de Chile.

Alexis Apablaza-Campos

Mientras ultima detalles de un artículo que aborda un tema crucial para la industria periodística, el uso de ChatGPT para la redacción SEO, editado junto a sus colegas Lluís Codina y Carlos Lopezosa, Alexis Apablaza-Campos se hace un hueco en la agenda para compartir sus experiencias dentro del aula con el Laboratorio de Periodismo.

Apablaza-Campos es doctor en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra, editor invitado del Observatorio de Cibermedios y consultor en comunicación digital y redes sociales del Diario El Rancagüino de Chile. Además, es profesor titular en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC); un perfil con la experiencia y formación necesarias para seguir pensando cómo estamos enseñando periodismo a las nuevas generaciones.

Alexis comenzará con una declaración de principios: “Las herramientas varían todo el tiempo, por eso lo que buscamos en los cursos de producto periodístico multimedia es tener una conceptualización inicial para que los alumnos entiendan primero qué es lo que está pasando, cuáles son las principales tendencias, y cómo su presencia no se limita solamente a la web, sino que también se extiende a otros formatos, como redes sociales, newsletters o podcast.”

 

(P) Una de tus líneas de investigación es el avance del streaming y sus alcances en la audiencia más joven. ¿Por qué te interesa especialmente?

Apablaza Campos: Con todo el tema del streaming, que sobre todo se puede ver en eventos deportivos, surgen personajes en los que los más jóvenes confían. Mucho más que en la información que pueda brindar un medio de comunicación. Y eso tiene sus causas y consecuencias. La primera, es que es evidente que con ese tipo de modelos va a tener que vivir la industria. Por eso es muy importante la formación académica y eso, como profes, lo debemos tener presente. Hace un tiempo redacté un artículo sobre el fenómeno Ibai Llanos que tuvo amplia difusión. 

Te puede interesar:   Una nueva guía orienta sobre cómo cubrir temas de violencia de género con enfoque constructivo

En la academia tenemos que desarrollar el modelo evolutivo que tuvo la construcción digital, pero también debemos tener en cuenta que a los estudiantes les resulta ajena toda historicidad porque ya nacieron con redes sociales. Entonces, si buscamos que el estudiante reflexione, tenemos que seducir con el ejemplo.

 

(P) ¿En qué sentido? ¿Cómo sería eso?

Apablaza Campos: Por ejemplo, cuando estamos hablando hoy día de cibermedios y de medios de comunicación, estamos hablando de un concepto globalizado. Entonces, si al alumno le hablamos de El País, La Nación o, en el caso de Chile, de La Tercera o El Mercurio, se nos va a aburrir porque son los medios locales que no suelen abordar los temas que a ellos les importan.

Por eso te digo que hay que seducir con el ejemplo y mostrarles que el periodismo en su actividad digital es muchísimo más amplio. Muchas veces se cree que solo se visitan redes sociales, que la web está muerta, pero cuando miras las tendencias de búsquedas por país, cuando ellos ven el comportamiento de la audiencia ante determinado tema o las múltiples herramientas, se van dando cuenta que este es un universo en el que puedes tener un alcance global. “¿Usas TikTok? Perfecto, vamos a analizar los datos de la plataforma, vamos a mostrarte buenos ejemplos, en términos de praxis periodística.” Como profesores, vamos a marcarles quién está haciendo un trabajo periodístico y quién solo recrea contenido.

Seducir con el ejemplo implica mostrarles que hay muy buenos casos de periodismo en redes sociales, que siguen los valores de ética periodística, que no manipulan, que no desinforman y que, de paso, contribuyen a una sociedad mejor sobre la base de la información.

Te puede interesar:   El fútbol amateur como palanca para incrementar audiencias: el caso de Il Giornale de Vicenza

 

(P) Para eso se necesitan docentes aggiornados que puedan participar de la conversación, y bien sabemos que no sucede siempre. 

Apablaza Campos: Desde ya, esto nos pone a nosotros en un rol mucho más activo, de permanente búsqueda de tendencias y de análisis para comprender más allá de lo evidente. Entonces, cuando eres capaz de generar esas conversaciones, cuando comprendes por qué están usando más Be Real y no tanto Instagram, cuando le hablas de tal influencer y el trabajo que realiza, ahí el estudiante siente un grado cercanía que posibilita el aprendizaje. Y luego está el trabajo que pueden hacer ellos investigando a la audiencia a la que quieren dedicarse.

Una fórmula simple, ligada ciento por ciento a la actividad primordial del periodista que podríamos resumir como “Si no sabe, pregunte”, es que ellos hagan esa propia investigación. Así lo señala Alexis:

(P) ¿Cuál sería la consigna para que analicen el uso periodístico en TikTok de diferentes cuentas y que puedan evaluar buenas prácticas en ellas?

Apablaza Campos: Esa consigna puede ser: Sigue los 10 perfiles que más te gusten. De las publicaciones que ha hecho durante una semana, mira el número de interacciones. Mira y contabiliza los comentarios de su comunidad y hazte un informe con esos datos. De esta manera, el estudiante ya va a entender cómo se mueve la audiencia, qué le gusta, qué le motiva; va a entender qué le apasiona, quiénes son los haters, quiénes los fans. Quiénes son los que, incluso, hacen aportes económicos al influencer o al medio de comunicación en cuestión. Entonces la observación y la práctica son los maestros.

Te puede interesar:   El perfil de periodista con conocimientos económicos cotiza al alza, según el informe de Kreab para 2023

 

(P) Te propongo una especie de ping pong, yo nombro algunos conceptos y vos me respondés si lo abordas o no en tus clases, ¿te parece? Empiezo por “metaverso”:

Apablaza Campos: Depende mucho de la situación económica de cada país para que puedan comprender de qué se trata y cómo se produce. ¿Cómo les voy a hablar de periodismo en el metaverso si los medios están ocupados para llegar a fin de mes? Imposible.

 

(P) Nuevas narrativas.

Apablaza Campos: Por la cantidad de tiempo que duran las clases, no siempre se pueden desarrollar nuevas narrativas. Uno las explica, las analiza y las pone como ejemplo. Por ejemplo, a mí me gusta hablar mucho de periodismo inmersivo, pero tengo claro que no tengo las capacidades técnicas para que un estudiante produzca algo inmersivo.

Lo que más le pedimos es: “Si tuvieras todos los recursos sobre la mesa, ¿cómo sería tu cobertura periodística del tema? Hazme una propuesta de contenido de cómo la estructurarías y cómo sería el tratamiento según tal narrativa o tal otra. Por ejemplo, podemos hacer una experiencia con ChatGPT, que hoy día que está tan de moda, sin tenerle miedo a la herramienta. Pero por el tiempo que se da de clases, hay muchas producciones que no podemos llevar adelante.

 

(P) ¿Qué podemos hacer desde las universidades con el creciente desinterés de la audiencia por la información? 

Así lo explica Alexis:

 Para Alexis Apablaza Campos el desafío está planteado; el camino hacia el futuro del periodismo requiere, necesariamente, un pie en el pasado -para conocerlo, comprender el origen, saber sus bases- sin desdeñar de las nuevas formas, o los nuevos caminos, que posibilitarán alcanzar audiencias cada vez más segmentadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí