Anuncio de uno de los actos programados

El News Literacy Project una organización sin fines de lucro y no partidista, ha puesto en marcha una campaña de cara a las elecciones, con el fin de ayudar a los votantes a evitar la desinformación y tomar decisiones bien informadas en las urnas.

La campaña «Elecciones 2024: Infórmate, no te dejes engañar» busca asegurar que más estadounidenses y cualquier otro ciudadano de paises en los que hay elecciones puedan distinguir entre los hechos y la ficción a la hora de votar.

Ante el potencial de los nuevos desafíos que representa la inteligencia artificial, y con políticas de moderación en redes sociales cada vez más relajadas, la campaña del News Literacy Project enseñará a los votantes cómo identificar las tácticas comunes de desinformación electoral y ayudará a las personas a identificar y buscar fuentes de información creíbles.

Campaña en español

Reconociendo que los latinos son cada vez más el objetivo de la desinformación política, el esfuerzo incluye eventos y recursos en español.

La campaña, que durará hasta noviembre, incluirá:

  • Anuncios de servicio público transmitidos por todo el país en inglés y español.
  • Una serie informativa de videos en TikTok y una campaña de publicidad en redes sociales para alcanzar a los votantes jóvenes.
  • Eventos educativos presenciales y en línea con la participación de destacados periodistas de habla inglesa y española.
  • Herramientas para ayudar a los votantes a identificar y buscar fuentes creíbles e información basada en hechos.
Te puede interesar:   El canal de YouTube de RTVE Noticias alcanza los dos millones de suscriptores tras apostar por nuevos formatos

Entre los eventos programados se encuentra «Más allá de la transmisión: cubriendo las Elecciones 2024», una discusión presencial en el National Press Club con Kristen Welker, Jonathan Karl, Major Garrett y Geoff Bennett sobre cómo sus equipos políticos cubrirán a los candidatos y los temas para mantener a los votantes informados de manera creíble.

Además, el 22 de febrero, Tamoa Calzadilla, Jesús García, Elián Zidán y Cristina Tardáguila ofrecerán una sesión para votantes de habla hispana sobre el alto riesgo de desinformación y desinformación durante las elecciones de 2024, con traducción en vivo al inglés.

El News Literacy Project , comprometido con la construcción de un movimiento para avanzar en la práctica de la alfabetización informativa en la sociedad estadounidense, busca crear individuos mejor informados, más comprometidos y empoderados, y en última instancia, una democracia más fuerte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí