Soledad Simond (OHLALÁ!): “Las revistas deben ser lugares donde uno encuentre grupos de pertenencia”
En sus 15 años de existencia, OHLALÁ!, una de las revistas femeninas más importantes de la Argentina, pasó de ser un producto meramente gráfico a un multimedio. Además de mantener la salida de la revista en papel, hoy edita otros productos gráficos, como agendas,...
Storytelling y sustentabilidad para el desarrollo del periodismo hiperlocal
Rodolfo Huallpa es periodista y docente en la Universidad Tecnológica Boliviana y en la Fundación para el Periodismo. En 2015 resultó ganador del Premio Nacional de Periodismo Digital y reparte sus horas de trabajo entre la investigación, el seguimiento de casos de vulneración a...
Un fondo desembarca en América Latina y el Caribe para ayudar a medios a diseñar modelos de negocio que les permitan prosperar
Que los medios digitales emergentes y aquellos tradicionales que intentan sobrevivir puedan sostenerse, y garantizar así su independencia, es uno de los desafíos cruciales del periodismo, según lo identifican varios reportes.
Por ejemplo, uno de los últimos informes publicados, El Hormiguero, liderado por la Fundación...
Lectores de diarios impresos y empleo asegurado, la clave para que los jóvenes elijan estudiar Periodismo en Uruguay
En Uruguay hay algo que (todavía) funciona en relación a la industria periodística: la gente lee, y compra, diarios impresos. Eso genera un círculo virtuoso al que en los últimos años nos habíamos desacostumbrado; diario en papel implica trabajo asegurado en las redacciones y,...
Felix Ramallo: “Queremos que consumir una noticia en LN sea una experiencia que se distinga del resto de los medios”
Por primera vez en su historia, La Nación (LN) lideró en marzo de 2023 el ranking de audiencia digital multiplataforma en la Argentina, según datos de Comscore. Ese mes, lanacion.com superó los 20 millones de visitantes únicos, por lo que se convirtió en el...
La enseñanza de inteligencia artificial generativa llegó a las aulas universitarias
En pocas semanas, Christian Espinosa hará sus maletas para cruzar el Atlántico. La Universidad de Valencia lo espera en mayo para dictar el taller Nuevos formatos con inteligencia artificial utilizando móviles, luego de haberlo impartido en la Universidad de San Francisco de Quito (Ecuador)...
Innovación, prácticas y fact checking en el centro de la formación en periodismo
“Hablo desde el privilegio de ser docente en una universidad que es la mejor rankeada en Ecuador y que nos permite innovar y experimentar”. Así se presenta Tania Orbe, magíster en Comunicación Pública de Ciencia y Tecnología y profesora en la Universidad San Francisco...
Bolivia: “Repartiendo verdades” a través de WhatsApp para combatir la desinformación y los discursos de odio virales
A través de placas y notas informativas con contenidos verificados que envían por mensajes de WhatsApp, dos organizaciones sudamericanas especializadas en fact checking buscan desactivar desinformaciones y discursos de odio que circulan en redes sociales en Bolivia, motivados por la polarización que existe en...
Utopía, la plataforma de código abierto de La Diaria que permite a los pequeños medios administrar todo su negocio
Un proyecto en el que participaron Google y el periódico uruguayo La Diaria ha desembocado en el lanzamiento de Utopía, una plataforma de código abierto para permitir que las pequeñas redacciones administren todo su negocio, ya que incluye tanto CMS como CRM. El proyecto...
Jonathan Gutiérrez (SJN): “El periodismo de soluciones puede ayudar mucho para superar los desafíos del periodismo contemporáneo”
El periodismo de soluciones aún está en construcción en América Latina. Su práctica en la región es muy reciente y hay cierto desconocimiento sobre esta metodología, que tiene la capacidad para reconectar con la audiencia, recuperar la confianza en las noticias y construir narrativas...