El informe completo del estudio será publicado en el mes de junio

WAN-IFRA y el Instituto Tecnológico de Monterrey, con el apoyo del Facebook Journalism Project, han llevado a cabo una investigación sobre los retos y oportunidades que debe afrontar el ecosistema de medios locales y regionales de México.

La investigación se realizó con cincuenta medios locales y regionales de todo el país y abordó sus modelos de negocios, la composición de su redacción, la organización de sus empresas y el conocimiento de herramientas digitales.

Las respuestas conformarán un informe que será publicado en el mes de junio. Pero en la segunda sesión de la última jornada del LATAM Media Leaders eSummit 2021, de WAN-IFRA, evento del que Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena es media partner, se han avanzado ya los hallazgos preliminares de la encuesta.

Rodrigo Bonilla y Alejandro Martín del Campo Huerta

Los resultados de la investigación han sido presentados por Rodrigo Bonilla, Director para las Américas de WAN-IFRA, y Alejandro Martín del Campo Huerta, Director Nacional del Programa de Periodismo del Instituto Tecnológico de Monterrey, de México.

Un profundo cambio en el modelo de los negocios

La investigación ha puesto de manifiesto que “se está viviendo un cambio profundo en el modelo de negocio”, apunta Bonilla.

El cambio se enmarca en el contexto que se está viviendo en la industria de los medios en general, en el que, en los medios legacy, la publicidad digital aumenta y disminuye la impresa, y el crecimiento de la publicidad digital no compensa la caída de la publicidad impresa.

El modelo de negocio actual, por tanto, genera un momento de incertidumbre. Un 56% de los medios regionales consideran que en los próximos tres años, el modelo de negocio actual será “algo sustentable» por un 12% que considera que será poco o nada. Hay, no obstante, un porcentaje relevante, un 32%, que cree que el modelo de negocio es muy sostenible en ese plazo a tres años vista.

En cuanto a medios digitales, ese sentimiento es algo más optimista. Más de la mitad de los encuestados, en concreto un 53%, califican de muy sostenible el modelo de negocio a tres años, por un 26% que lo califica de “algo”, y un 21% que en la respuesta eligió poco/nada.

Te puede interesar:   Las tres claves con las que el El País quiere crecer y llegar a los 450.000 suscriptores en 2025

Los encuestados, en un 85%, consideran que es necesario un cambio de modelo de negocio.

¿Qué tipo de cambio se avecina?

Los encuestados coinciden en que es necesario caminar hacia modelos de ingresos por contenido. El 91% de los medios regionales de México carecen aún de muro de pago o membresía, cifra que desciende al 79% en el caso de medios digitales. La mayor parte de estos medios, tanto regionales como digitales, tienen como uno de los objetivos a un máximo de tres años vista desarrollar un esquema de suscripción de pago o membresía.

En medios regionales, sólo un 22% no tiene previsto implantar un esquema de pago en tres años, por un 21% en los medios digitales. Por tanto, el 78% de medios regionales y el 79% de los medios digitales está ya trabajando en los muros de pago o membresía, o está estudiando desarrollarlo en ese plazo de tres años.

Si el escenario de desarrollo de reader revenue es más o menos similar en la mayor parte de los medios de México, tanto en la situación actual como en objetivo a tres años, en publicidad programática el desarrollo es más dispar.

Mientras para un grupo del 37% de los medios regionales y del 28% de los digitales, la publicidad programática representa entre la mitad y el 90% de sus ingresos digitales, para otro grupo importante del 37% en medios regionales y del 33% en medios digitales los ingresos por programática son nulos o absolutamente residuales.

La investigación desvela también que la mayor parte de los ingresos procede de la publicidad y los ingresos por lector, y que apenas se han desarrollado otras vías de ingresos.

Te puede interesar:   Un estudio confirma que la generación Z ha perdido interés por la radio convencional

En medios regionales los ingresos ajenos a estas dos vías principales son del 2%, y del 8% en medios digitales. Sin embargo, hay una clara voluntad de profundizar en esta línea de diversificación de negocio, porque el 47% de los medios digitales considera que entre el 10 y el 30% de sus ingresos deben venir de una fuente alternativa a publicidad e ingresos por lector, cifra que sube al 72% en medios regionales, para un plazo de 12 meses. “Esto demuestra que hay una necesidad urgente de diversificar los ingresos tradicionales”, confirma Bonilla.

En el desglose de ese escaso porcentaje de ingresos que no proceden de publicidad o ingresos por lector sobresalen, en el caso de los medios regionales, los ingresos por branded content, los servicios comerciales B2B, los eventos y el comercio electrónico; y en el caso de los medios digitales, ese 8% de ingresos alternativos se corresponde mayoritariamente con donaciones, branded content, servicios comerciales B2B y eventos y conferencias.

En la hoja de ruta de nuevos productos que quieren trabajar para aumentar esos ingresos de otras fuentes y aún no trabajan destacan, tanto en regionales como en digitales, el comercio electrónico y las newsletter.

Resultados preliminares de la parte editorial

Alejandro Martín del Campo ha sido el encargado de presentar los resultados preliminares en lo que atañe a la parte editorial. Destaca que el 75% de los integrantes de las redacciones digitales son menores de 40 años, cifra que se sitúa en un 58% en el caso de las redacciones regionales. En cuando a género, el 58% de las redacciones digitales corresponde a mujeres, y el 48% en el caso de redacciones regionales.

Para contextualizar esos resultados cabe agregar que en los últimos cinco años hubo 12 emprendimientos periodísticos digitales, y que el último año de fundación de medios regionales fue en 2008.

«Es decir -comenta Martín del Campo-, tenemos redacciones digitales jóvenes, porque si rascamos en los datos inclusive vemos que el 50% tiene menos de 30 años, y también tenemos redacciones jóvenes en el caso de los medios regionales».

Te puede interesar:   10 lecciones de lucha contra la desinformación en procesos electorales

En cuanto a paridad de género en los puestos directivos editoriales, la investigación desvela que el porcentaje de mujeres en el equipo directivo editorial queda por debajo de su proporción general en la redacción, ya que si en los medios regionales el 48% de la redacción está integrada por mujeres, el reparto de puestos editoriales directivos es del 36% para las mujeres y el 64% para los hombres.

En el caso de digitales, si las mujeres constituyen el 58% de la redacción, los puestos directivos en el área editorial se reparten en un 49% para mujeres y un 51% para hombres.

Otro dato interesante del estudio hace referencia a la consideración que las plantillas editoriales tienen sobre sus coberturas editoriales en cuanto a la composición real de la audiencia a la que se dirigen; es decir, si hay pluralidad de voces y se representa bien en los contenidos la diversidad social. La investigación desvela que cuanto más joven y diversa es la redacción más considera que su cobertura editorial es representativa de su audiencia.

Otro hallazgo revelador es el referente a equipos dedicados a métricas. Hay todavía  un 42% de medios digitales y un 44% de regionales que no cuentan con un equipo dedicado para monitorizar y analizar métricas y datos, y en el caso de los medios que sí tienen ese equipo dedicado, éste está compuesto por menos de cinco personas.

En el análisis de conocimiento de las herramientas digitales por parte de los equipos de datos, la investigación revela que las herramientas más conocidas, de entre la lista de diez sugeridas, son Facebook Creator Studio (62%) y Google Analytics (72%), y las que menos Crowdtangle (71% no la conoce), Google Lighthouse (60% no la conoce) y Google News Consumer Insights (60% no la conoce).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí