El diario autogestivo Tiempo Argentino y la Asociación Reporteros sin Fronteras realizaron un monitoreo de la propiedad de los medios de comunicación en Argentina que arrojó resultados interesantes para analizar el consumo de medios y noticias: mientras que el 95% de la población mira televisión y un 70% escucha radio, el 57% lee diarios asiduamente, ya sea en su versión en papel o digital.
En cuanto al acceso a internet, Argentina es el país con uno de los índices más altos de la región: de los casi 45 millones de habitantes, el 93% es usuario activo en la red y el 86% se conecta a través de celulares. Las información, entonces, circula a través de smartphones: los sitios de noticias figuran entre los más visitados por los argentinos, detrás de Google y redes sociales como Facebook y YouTube.
Infobae, el más visitado
El análisis de los datos obtenidos en el exhaustivo trabajo de investigación arroja un resultado inequívoco: cuatro de los seis principales sitios informativos con más visitas son medios del Grupo Clarín: Clarín.com, TN.com.ar (del canal de cable Todo Noticias), Cien radios (red de radios on line) y La Voz del Interior (diario de la provincia de Córdoba).
El Grupo Clarín es la empresa de telecomunicaciones más importante de Argentina, eso no es novedad: además de ser propietario del diario más vendido, las radios del grupo (FM 100 y Radio Mitre) son líderes en audiencia y El Trece, su canal de televisión abierta, está segundo en el rating. Posee dos de los diarios más importantes de las provincias de Córdoba y Mendoza (La voz del interior y Los Andes, respectivamente) y desde la modificación de la Ley de Servicios Audiovisuales por decreto presidencial de Mauricio Macri en 2015 – una de sus primeras medidas en el gobierno-, el Grupo Clarín es el accionista mayoritario de la empresa de telecomunicaciones Telecom y del principal cableoperador del país, Cablevisión.
De esta manera, una persona que mientras desayuna navega en su celular por las noticias, escucha radio en el trayecto al trabajo, eventualmente hojea un periódico impreso en el almuerzo y a la noche pasa un par de horas mirando televisión, ha recibido un 25% de información producida por un mismo grupo. Aquí es donde puede evaluarse, en toda su magnitud, el alcance de la concentración mediática; uno de los males que aquejan a la región.