Un reciente análisis del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, por sus siglas en inglés) ha revelado una ola preocupante de desinformación climática en YouTube. Según el informe, existe un cambio significativo en las tácticas de los negacionistas del cambio climático, pasando de negar abiertamente el fenómeno a socavar la ciencia climática y cuestionar las soluciones propuestas.

El estudio analizó más de 12.000 videos publicados entre 2018 y 2023 en 96 canales de YouTube que promovían la negación y desinformación climática. Mediante inteligencia artificial, se categorizaron las narrativas en «negación antigua» y «negación nueva». Los resultados indican que el 70% de las afirmaciones negacionistas en YouTube actualmente corresponden a la «nueva negación», un aumento notable respecto al 35% en 2018.

Cambios del antiguo al nuevo negacionismo

La «nueva negación» se centra en atacar las soluciones propuestas, la ciencia del clima y el movimiento climático, argumentando, por ejemplo, que el calentamiento global no ocurre o que, de hecho, podría ser beneficioso. En contraste, las afirmaciones de «negación antigua», como la negación de la existencia del calentamiento global, han disminuido del 48% al 14% en el mismo período.

Imran Ahmed, CEO y fundador del CCDH, considera que este cambio es un indicador de éxito parcial del movimiento climático, al haber ganado la batalla sobre la realidad del cambio climático. Sin embargo, advierte que este nuevo tipo de negación es igualmente peligroso y podría influir significativamente en la opinión pública sobre la acción climática durante las próximas décadas, recoge la CNN.

Te puede interesar:   WePod estrena 'Sounds like Europe', un podcast transfronterizo sobre la industria del audio en Europa

El informe también sugiere que esta táctica podría permitir a los creadores de contenido eludir la política de YouTube de 2021, que prohíbe monetizar contenido que niegue el cambio climático. A pesar de esta política, el CCDH estima que YouTube podría estar generando hasta 13,4 millones de dólares anuales por publicidad en videos con contenido de negación climática.

Tras revisar el informe del CCDH, YouTube afirmó haber encontrado que algunos de los videos analizados violaban sus políticas de cambio climático y, por lo tanto, se eliminaron los anuncios de ellos. Sin embargo, la mayoría de los videos no infringían sus políticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí